top of page

Reacciones psicológicas en situaciones de urgencia

  • Foto del escritor: María Góngora
    María Góngora
  • 13 may 2021
  • 1 Min. de lectura
Reacciones psicológicas de la víctima

En un accidente de tráfico, por ejemplo, la víctima además de sufrir las lesiones e incluso pérdidas materiales, se siente preocupada por su vida y por su propio cuerpo, por eso en ese momento no será capaz de reaccionar rápidamente y adecuadamente.


Algunas víctimas no podrán decidir si aceptan o no la ayuda en primeros auxilios, otras mantienen su serenidad e incluso pueden colaborar.


Reacciones psicológicas de los acompañantes

Pueden estar peores que las propias víctimas, por presenciar los hechos, por encontrarse con ellas en ciertos estados graves o por empatía y preocupación. Los sentimientos y comportamientos más frecuentes son:


Frustración, al ver a la víctima que sufre y que necesita ayuda, y al tener la sensación de no poder hacer nada, ya sea porque no saben cómo hacerlo o no lo recuerdan.

Culpabilidad. Porque han causado el accidente o han contribuido a que este se haya producido. También porque piensan que podrían haberlo evitarlo o por su incapacidad de ayudar.

Agresividad. Algunas personas reaccionan de forma agresiva. Esta incrementa por la frustración, la culpabilidad o la impotencia de no poder cambiar los hechos. También si sienten que no están recibiendo la atención que necesitan.


Reacciones psicológicas del socorrista

También sufre sorpresa y dificultades para enfrentarse a la situación.


Podrá ofrecer una gran ayuda si sabe lo que hay que hacer y si tiene confianza en sí mismo/a.


Una vez que ha ayudado, si todo ha ido bien se siente reconfortante, pero si no, puede generar insatisfacción o culpabilidad por dudar de las propias actuaciones, o angustia por el impacto emocional vivido.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Aprenderprimerosauxilios. Creada con Wix.com

bottom of page