top of page

La prestación de primeros auxilios psicológicos

  • Foto del escritor: María Góngora
    María Góngora
  • 16 may 2021
  • 2 Min. de lectura

La secuencia de actuación es la siguiente:


La aproximación a la víctima

Se da el primer contacto con la víctima, para sintonizar con ella y transmitirle confianza. Hay algunas pautas:

  • Procura situarte a una distancia cercana, con tu cara a la altura de la víctima, de modo que te vea.

  • Dirígete a ella con una voz cálida, un volumen suficiente y una buena vocalización. Háblale con amabilidad y respeto.

  • Dile tu nombre y explícale que estás ahí para ayudarla. Infórmale también si habéis alertado a los equipos de emergencia y si están en camino.

  • Pregúntale con tacto qué ha ocurrido y cómo se siente. Deja que responda a su manera, dándole el tiempo que necesite.

  • Si está muy abatida y no quiere hablar, no la fuerces. Coméntale tú lo que puede haber ocurrido según tu conocimiento general del hecho.


La escucha

Lo primero que hay que hacer es captar las emociones y las preocupaciones de la víctima para así poder ayudarla. Eso se consigue escuchándola.

Deja que responda a su manera, dale tiempo para expresarse, deja que hable libremente de la experiencia que ha vivido y de sus sentimientos, sin agobiarla ni hablando tú por ella.

Si la persona se siente escuchada y comprendida y puede compartir con alguien sus sentimientos, se sentirá aliviado.

Algunas personas necesitan mantener la distancia y otras necesitan la proximidad e incluso el contacto físico. En este último caso, puedes tocarle la mano, los brazos o la cara, para transmitirle sensación de seguridad.


La prestación de la ayuda

Hay que transmitirle confianza y tranquilizarla, especialmente si está muy alterada.

Una forma de crear un ambiente de confianza es si hablas a la víctima mientras haces la exploración, si le cuentas lo que le harás, si intentas contestar a sus preguntas alejando los miedos, pero sin engañarla.


Es importante que le hagas entender que sus reacciones -miedo, angustia, impotencia- son normales en esa situación. Así aumentarás su autoestima. Pregúntale qué necesita y trata de proporcionárselo.


Si aun así la persona no se tranquiliza y muestra altos niveles de ansiedad, pídele que respire haciendo inspiraciones y espiraciones profundas o intentar relajarse borrando los pensamientos negativos. Es necesario asegurarse de que está lo suficientemente tranquila antes de pedirle el consentimiento para las actuaciones de mayor riesgo.


No dejes a la víctima sola mientras esperáis la llegada de los servicios profesionales. Puedes aprovechar para informar a los familiares, si la víctima lo desea.


Si la persona a la que atiendes se está muriendo, continúa con ella, dándole atención y contacto físico, para evitar que muera sola.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Aprenderprimerosauxilios. Creada con Wix.com

bottom of page