top of page

La comunicación en primeros auxilios

  • Foto del escritor: María Góngora
    María Góngora
  • 13 may 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 16 may 2021

Con esto, se podrá averiguar cómo se encuentra la víctima y darle instrucciones.


El proceso comunicativo
  • Hay dos agentes: La persona emisora (la que emite el mensaje), que es el socorrista, y la persona receptora (la que recibe e interpreta el mensaje), que es la víctima.

  • El mensaje que transmite: Tanto las palabras como la forma de decirlas.

  • El canal o medio por el que se transmite el mensaje: Visual, acústico y táctil.

  • El contexto: El ambiente físico y emocional en ese momento, que suele ser desfavorable para tener una buena comunicación.


Recursos comunicativos
  • Mantener la tranquilidad.

  • Situarse cerca de la víctima para facilitar la comunicación verbal y la proximidad emocional, y así mejorar la interacción.

  • Usar las palabras adecuadas y precisas que la víctima pueda entender sin dificultades.

  • Vocalizar lo mejor posible. Hablar frente a la cara de la víctima para crear contacto visual.

  • Procurar reducir las perturbaciones del entorno.

  • Utilizar el lenguaje corporal (la postura, los gestos, los movimientos de las manos, las expresiones faciales, etc), sobre todo con víctimas muy graves o extranjeros.

  • Escuchar a la persona y animarla a expresarse (escucha activa).

  • Usar la empatía o capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona.

* Aunque el tiempo es muy limitado, por lo que es muy importante concentrarse en una comunicación directa y centrada en el problema.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Aprenderprimerosauxilios. Creada con Wix.com

bottom of page